domingo, 28 de abril de 2019

PUEBLO ENCANTADO DE GRANADILLA

En esta ocasión os invitamos a que visitéis una localidad muy especial, que fue fundada por los musulmanes en el S.IX, es Granadilla.
Dicha localidad es declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1980, y otra fecha importante fue 1984, desde entonces esta localidad tiene más vida que nunca, ya que es poblada por jóvenes en un determinado periodo de tiempo, que hacen una labor incalculable,

como es recuperar sus casas, viven su historia, y hacen que sea una
localidad que se quede para siempre en sus corazones.




Esta situada junto al Embalse de Gabriel y Galán , y fue declarada como zona inundable, en el S.XX, cuando se realizaron las obras de construcción en dicho embalse. Es por eso que se levantó como protección, una muralla almohades, que protegían todo el pueblo. Y también se levantó una alcazaba que años más tarde pasaría a ser un castillo cristiano.




Pasear por este pueblo con encanto, es saborear una ruralidad perdida, con su Iglesia Parroquial de la Asunción, que se construyó en el S.XVI y que ahora yace rendida a la espera. Con sus  huertos o cercados que se hallan intramuros. Una villa que muestra también las arrugas bellas de su época de esplendor, escritas en las fachadas de sus casas señoriales, del S.XVI, la del Ayuntamiento, las del juzgado de paz, y la casa cuartel de la Guardia Civil.

Podemos encontrar casas con historias propias, como la Casa de las Conchas. Esta casa fue la más grande del pueblo, de la que queda ya solo la fachada. Tras su deterioro, se le quitó parte del terreno para la construcción de una cancha de futbol que existe detrás de ella.








































Sin duda hay espacios con muchísimo encanto, donde pasar horas recordando lo que era el pueblo en su época de esplendor, y también valorando la gran labor de estos jóvenes.


Es en el Bar Angelito, que aún conserva su inscripción  en el suelo como recuerdo, donde la población y ahora estos jóvenes donde pasan su tiempo de ocio.



También el echo de estar en la orilla del embalse, hace que la zona se haya convertido en un enclave importante para la observación de aves (birding). Lo que más se puede observar son grullas, pero también hay varias clases de anátidas y otras aves como son las cigüeñas negras y blancas.



La calle principal, que arranca justo en la puerta, es sin duda la más restaurada. Por ella se llega a la plaza, y luego se puede callejear a calles más anchas y vistar las zonas que quedan por reconstruir




En algún punto de nuestro recorrido encontraremos un acceso a las murallas, que se pueden recorrer casi en su totalidad, aunque aviso a quienes padezcan vértigo, y a los distraidos, ya que no tiene barandillas, y en algunas zonas se ve bastante altura.

Vista de la villa desde la Muralla


                         Vistas de huertos y corrales de gallinas y gallos entre otros.



Villa que sin duda merece ser visitada, y perderse por estos lugares, que parecen estar esperando su visita, y ser disfrutada en cada rincón, cada casa, cada huerto.....



Y como no su castillo. Consta éste de sucesivas salas a las que se accede por escalera de caracol. Luego se sale al exterior, a una especie de terrazas, y todavía se puede ascender un poco más.

 Desde arriba la vista es impresionante, se ve todo el pueblo y también el embalse que lo rodea. 

Y estas son las vistas en nuestra salida de este precioso pueblo














sábado, 27 de abril de 2019

LA LEYENDA DEL CASTILLO DE MEDELLÍN



En la localidad de Medellín, sobre un cerro elevado se encuentra su Castillo.

Controlaba la ribera izquierda y meridional, del río Guadiana, en la zona norte de la provincia de Badajoz.

En un cruce de caminos entre la romana Mérida y la zona de La Serena.

En el año 74, un campamento romano dio origen a la ciudad.

Testimonios literarios de la época musulmana , realizados por Al-Bakrí en el siglo X, o Al-Idrisi en el XII, decían que el castillo muy bien poblado. Pasó de manos árabes a cristianas hasta su conquista definitiva por Fernando III en 1234.

La leyenda que hoy vamos a contarles transcurre durante las Guerras de Sucesión en las que estuvo inmersa la Corona de Castilla entre las facciones aliadas de Juana ‘la Beltraneja’, hija del difunto monarca don Enrique IV, y los partidarios de la que llegará a convertirse en Isabel I de Castilla. Estos son los personajes que darán lugar a esta leyenda, y sobretodo las disputas por las herencias del Condado de Medellín.

FOTO ANTIGUA DEL CASTILLO DE MEDELLÍN


Durante la guerra de sucesión de Isabel contra su sobrina Juana la Beltraneja, cobrará de nuevo un papel importante, convirtiéndose Medellín en Condado, cuyo primer titular fue Don Rodrigo de Portocarrero, quien a su muerte fue sucedido por su viuda Beatriz de Pacheco, hija de Juan Pacheco y hermana de Diego Pacheco y fiel defensora de la Beltraneja y el Rey de Portugal.

 La sucesión de Beatriz a su esposo vino acompañada por la oposición de su hijo y primogénito que le reclamó el título y no dudó en ponerse a favor de Isabel para encontrar apoyos. 
Ante esta actitud Beatriz mantendrá encerrado a su hijo en las mazamorras del Castillo durante 5  años.

Muchos autores ven en este hecho la inspiración del esquema argumental de "La Vida es Sueño", del escritor barroco don Pedro Calderón de la Barca.

Resultado de imagen de mazmorra castillo de medellin


Mazmorra situada en la parte inferior de la torre donde, según cuenta la leyenda, fue encerrado Don Juan Portocarrero por su propia madre, Doña Beatriz de Pacheco.


La tradición oral y los datos históricos se funden en manuscritos de cuadernos escolares de comienzos del siglo XX. Del cuaderno de una alumna, realizado alrededor de 1933, se ha encontrado esta leyenda.


Segunda y tercera páginas de la libreta escolar de Dña. Rosalía Muñoz García.
Leyenda del Conde de Medellín recogida hacia 1933 en el cuaderno escolar de Dña. Rosalía Muñoz García

 Presionada por los Reyes Católicos, Dña. Beatriz fue obligada a liberar a su hijo y a aceptar el dictamen real que otorgaba a éste el Condado de Medellín, aunque las tensiones familiares prosiguieron durante años. Esta decisión regia tuvo como consecuencia otro hecho que llama la atención en esta peculiar historia.
 Cuando comunicaron a Don Juan Portocarrero y Pacheco lo acontecido y Dña. Beatriz se vio obligada a liberarle, la leyenda local cuenta que, cuando fueron a sacarlo de las mazmorras, D. Juan Portocarrero se negó a salir por el agujero del techo por el que había entrado y exigió que derribasen el muro de la mazmorra para poder salir con la dignidad que reclamaba la razón de su causa.





Es Medellín también protagonista de otras historias y lugar de nacimiento de ilustres como Hernán Cortés, cuyo papel en la conquista de América fue clave.

En breve, en otra entrada contaremos nuestra visita al castillo de Medellín y a su Teatro Romano.

No os lo perdais|||

sábado, 20 de abril de 2019

Repápalos o Sapillos

Apunto ya de que termine esta Semana Santa, vamos a enseñarles otra receta cuaresmal. Con ingredientes sencillos y humildes, plato de postguerra que ingeniaban las madres para poder alimentar a sus familias.
Tiene muchas variantes, y pueden ser dulces o saladas. Vamos a elaborar las variantes saladas. Es una especie de albóndiga de pan y huevo. A la masa principal de repápalos pueden añadirles o jamón, o chorizo, o bacalao,...etc y estarán mucho más ricas. Y pueden ser con caldo o solo fritas. Esta receta es de mi abuela, la que siempre hacía en casa. Espero que disfruten tanto como yo.



INGREDIENTES (Para 4 personas)

  • 4 Huevos
  • Pan del día anterior muy picado o pan rallado (lo que admita)
  • 4 Dientes de ajo
  • 1 Rama de perejil
  • 1 Cebolla
  • Aceite de Oliva para freír
  • Agua o caldo 
  • Sal y laurel
  • Jamón y chorizo muy picadito (opcional)
PREPARACIÓN
  1. Batir los huevos y añadirle el pan.
  2. Majar en un mortero los ajos y el perejil, reservar un poco del majado para el caldo y el resto mezclarlo a la mezcla anterior. Dejar reposar 15 minutos. A un poco de la masa le he añadido jamón y a otro poco chorizo. Así mientras los comemos nos encontraremos unos de una manera y otros de otra.
  3. Calentar el aceite. Cuando esté caliente empezar a echar bolas con forma alargadas. 
  4. Cuando estén todas fritas, retirar un poco de aceite. Dejar la justa para hacer el sofrito para el caldo.
  5. Sofreir la cebolla con un poco de sal. Añadir el agua o caldo. Majado de ajo y perejil y la hoja de laurel. Dejar cocer un poco y añadir los repápalos, dejar 5 minutos más.

lunes, 15 de abril de 2019

LA TÍPICA SOPA DE BODA EXTREMEÑA

Ahora que vuelven días frescos no hay nada mejor para entrar en calor que una buena sopa. Esta sopa tiene alrededor de un siglo y era costumbre comerla el día que se celebraban las bodas. De ahí viene su nombre, sopa de boda , sopa de novios o sopa de gala. En Casa no falta en los inviernos fríos. La puedes acompañar de una buena tortilla de patatas, o de tu gusto. Aunque nosotros somos tan exagerados que podemos comerla como plato único de la cantidad de ingredientes que le añadimos. Manos a la obra...

INGREDIENTES

PARA EL CALDO

  • 1 Muslo de pollo
  • 1 pedazo de ternera de unos 200 gr
  • 1 pedazo de panceta de unos 200 gr
  • Carcasas de un pollo o espinazo
  • 1 Hueso de ternera
  • 1 pedazo de tocino añejo
  • 1 Puerro
  • 1 Cebolla pequeñita
  • 1 Zanahoria
  • 1 Buen puñado de garbanzos
PARA LA SOPA
  • Fideos cabellín 
  • 2 patatas
  • Jamón a taquitos
  • Picatostes de pan (tostados o fritos) (Yo no se los puse)
  • 3 huevos cocidos
  • Las carnes cocidas troceadas
PREPARACIÓN
  1. Primero elaboramos el caldo. Ponemos en una Exprés, u olla Rápida, todos los ingredientes del caldo y cubrir de agua hasta el máximo de la olla permitido. Yo lo dejo unos 40-45 minutos.
  2. Una vez hecha la sopa, sacar todos los ingredientes, colar el caldo y reservar. Las carnes de pollo y ternera se pican muy pequeñitas. La panceta se le quita la carne que pueda tener y se desecha la grasa y también se pica la carne. Lo demás lo puedes desechar, si quieres puedes guardar las verduras para una crema. Picar los huevos cocidos.
  3. Poner a cocer la sopa y mientras cortamos las patatas a daditos pequeños y se fríen. Los huevos también los cortamos ha daditos pequeños. 
  4. Tenemos todos los ingredientes, los disponemos en platos individuales, separados unos de otros. 
  5. Cuando empiece a hervir la sopa le echamos los fideos, no abusar mucho de los fideos, hay muchos ingredientes y después se queda muy seca. Servir, y añadir en la mesa cada uno los ingredientes que gusten. BUEN PROVECHO!

viernes, 12 de abril de 2019

ALMENDRALEJO PREHISTÓRICO

















Hoy os vamos a transportar a la prehistoria, en concreto a unos 4.600 años aproximadamente, en Almendralejo nos encontramos con varios puntos prehistóricos que a continuación detallaremos para que todos podáis disfrutar de nuestros antepasados.

En primer lugar nos encontramos con uno de los yacimientos prehistóricos más importantes que posee Almendralejo y toda Extremadura a día de hoy, es el único sepulcro que se ha encontrado subterráneo y en tan buenas condiciones de conservación.
En 1988 un agricultor se encontraba arando las tierras con un tractor y de repente se topó con una piedra de pizarra de grandes dimensiones, en ese mismo instante se dio cuenta que se había encontrado con algo importante ya que en esas tierras no existen ese tipo de piedras. Rápidamente contactó con el arqueólogo Paco Blasco que ese ese momento se encontraba realizando un curso de arqueología en Almendralejo y comenzaron las investigaciones sobre el hallazgo.
En un primer momento se creyó que sería un tumba individual pero en cuanto comenzaron las excavaciones se dieron cuenta que estaban delante de algo mucho mas importante y así fué, se encontraron con una gran tumba colectiva.
Al Yacimiento lo llamaron Huerta Montero y tuvieron que taparlo por falta de subvenciones, para conservarlo lo cubrieron con varios camiones de arena y así tapado estuvo 18 años hasta que en 2009 se volvió a descubrir y se realizó una construcción encima para poder conservarlo y poder abrirse al público en 2012.
El Yacimiento pertenece a la Edad de los Metales y se compone de 4 partes: una rampa escalonada, vestíbulo, corredor y cámara funeraria.
Su estado de conservación ha sido posible gracias a que se derrumbó el túmulo que tenia encima por el paso del tiempo.
La tumba es anterior a las primeras pirámides de Egipto y a la escritura, en ella se encontraron dos tipos de enterramientos con 600 años de diferencia aproximadamente entre ellos.

El primer enterramiento que se encontró estaba colocado en forma de semi luna y se encontraron 34 individuos, 23 adultos y 11 subadultos. La esperanza de vida era de 21 años aproximadamente.


En el segundo enterramiento que se encontró aparecieron 75 individuos, 42 adultos y 33 subadultos. La esperanza de vida era de 23 años aproximadamente. En este enterramiento perecieron bastantes más objetos como ollas, ídolos, flechas, peinetas, silbato, 1 caracola (ya realizaban el trueque entre otros poblados), etc.
Todos los materiales que utilizaron para realizar el Yacimiento lo traían desde el poblado de Cabezo de San Marcos donde vivían. Al lado de la tumba tenían unas piletas que utilizaban para realizar las mezclas de argamasa (arena, cal y agua).
La situación de Yacimiento es porque era la zona donde se unían 3 arroyos (las Picadas, Sancho y Harnina) y era la zona más alta de los alrededores, para ellos el agua era muy importante porque creían que purificaba el alma y mientras más alto estaba el Yacimiento, más cerca se encontraban del cielo, creían mucho en los dioses.
El 21 de Diciembre se realiza el Solsticio de Invierno que es cuando acaban los días cortos y comienzan los días más largos, por eso colocaron la tumba de forma que ese día el sol entra y acaba partiendo la tumba en dos, para ello abrían las puertas del vestíbulo y la de la cámara.
Os dejamos un vídeo para que podáis ver el efecto que el sol hace en la tumba.

Se ha encontrado el poblado donde vivían estos individuos llamado actualmente Cabezo de San Marcos, ahí podemos ver el asentamiento amurallado con 3 líneas de murallas perteneciente al Calcolítico y varias pinturas rupestres, se encuentra a unos 2km aproximadamente de Huerta Montero.












También se han encontrado Cazaletas y canales tanto en el poblado como en los alrededores y en la Cueva del Moro. Las Cazoletas se le han dado varias interpretaciones, entre ellas: Sistema de escritura, Sistema de cómputo, Ideogramas de culto y representaciones astrales, Fórmulas chamánicas de protección, Señalizaciones de vías o caminos, Altares para ofrendas (fertilidad), para recoger el agua de la lluvia, etc.








jueves, 11 de abril de 2019

Bacalao Monacal, al estilo de Alcántara

Como su nombre indica, se dice que su origen esta en la orden de los monjes del convento de San Benito de Alcántara (Cáceres). Receta sencilla con ingredientes básicos pero de primera calidad, los monjes, que eran grandes agricultores, ganaderos, cazadores y cocineros elaboraban esta receta de penitencia que recopilaron en libros. Muchos libros se perdieron, pero esta es un ejemplo de recetas que si se conservaron y que hoy elaboraremos. Además esta recetas nos viene genial para esta Semana Santa, ya que es una receta de vigilia. Manos a la obra..


INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • 4 Lomos grandes de bacalao (mejor en salazón y desalados)
  • 2 Huevos cocidos
  • 3 patatas hermosas
  • 100-120g de Espinacas
  • 1 Puerro
  • 90gr de Almendras naturales
  • 4 Dientes de ajo
  • 230 ml de Leche entera
  • 3/4 de Litro de Aceite de Oliva
  • Pimienta negra y sal
PREPARACIÓN

  1. Se rehogan las espinacas con aceite y sal durante unos minutos (Si se prefiere se puede quitar el rabito de cada hoja). No hacen falta cocerlas previamente, pero pueden adaptar la receta a su gusto. Yo le puse un ajo también porque en casa gusta mucho pero esto es opcional.
  2. El Bacalao lo haremos confitado. Para ello echamos abundante aceite de oliva en una sartén. Debe estar a unos 60º. Meter los lomos y en unos 10-15 minutos, según el grosor, estarán listos. Guardar la gelatina que se queda en el fondo de la sartén, la utilizaremos para darle sabor a las patatas y puerro.
  3. Cortar las patatas finitas y el puerro. Previamente bien limpios. Los cocemos en el aceite del bacalao, es decir a fuego muy suave con un poco de sal. Depende del grosor de las patatas se tardará de unos 20-30 minutos.
  4. Para la salsa de almendras trituramos poco a poco, añadiendo la leche por partes, no toda junta, leche, almendras, los ajos pelados y un poco de pimienta. Tiene que quedar lo mas fino posible. Le vamos echando medio vaso de aceite del bacalao y de las patatas, como si estuviéramos haciendo una mayonesa. No pretendemos que quede como una mayonesa, solo emulsionar la salsa. Se hace con la batidora. Poner sal y pimienta.
  5. Ahora nos disponemos a montar el plato. Primero precalentar el horno a 200º. En una fuente de horno preparamos una camita con las patatas. Poner los lomos de bacalao encima. Tapar los lomo con un manto de espinacas, y encima la rodajitas de huevo. Por último bañar todos los ingredientes con la salsa.
  6. Meter al horno durante 20 minutos, para gratinar. Sacar y servir